miércoles, 9 de octubre de 2013

MATRIMONIO IGUALITARIO

                                                         MATRIMONIO IGUALITARIO
       

                                                  
El matrimonio es, básicamente, un contrato social o religioso, a  partir del cual se fundamenta la familia y se garantiza la supervivencia de la especie humana, dentro de una estructura determinada. Como todo contrato, el matrimonio está hecho de cláusulas, normas y leyes que son, al mismo tiempo, una invitación inevitable para todo tipo de transgresiones. La infidelidad, el incesto y el divorcio son algunas de las grietas que se forman en ese muro de contención que es la institución del matrimonio. Las leyes conyugales son constantemente transgredidas. Pero cuando esas transgresiones se transforman en normas paralelas, se convierten en nuevas y tácitas cláusulas, que con el tiempo dejan de escandalizarnos e incluso pasan a ser aceptadas, silenciosamente, fuera de un registro civil o una iglesia.
                                                     
                                                    

Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en aprobar el matrimonio entre una pareja del mismo sexo. Uruguay siguió luego ese camino y también lo aprobó. Estos hechos aún emocionan al también profesor de portugués y estudiante de la maestría en Letras de la Universidad Católica de Río de Janeiro y, además, líder de la campaña por la aprobación del matrimonio igualitario en Brasil, país donde este martes se acaba de aprobar el matrimonio homosexual. 


En 2001 Países Bajos fue el primer Estado del mundo en reconocer el derecho al matrimonio a las parejas del mismo sexo. En 1995 el gobierno encargó a una comisión parlamentaria investigar la posibilidad de establecer matrimonios entre personas del mismo sexo, dos años después la comisión concluyó que las parejas del mismo sexo deberían poder optar al derecho al matrimonio. En 2000 se aprobó la ley de matrimonios entre personas del mismo sexo por 49 votos contra 26 en el Senado y por 109 contra 33 en el Parlamento. La ley entró en vigor el 1 de abril de 2001. Pese el voto negativo de la mayoría de diputados de partidos cristianos (en la oposición en el momento de la aprobación), estos partidos no mostraron intención de derogar la ley al llegar al gobierno en 2002. Hasta 2005 se celebraron en los Países Bajos 6.600 matrimonios entre personas del mismo sexo.
                                                                 



No hay comentarios:

Publicar un comentario